Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 08, 2008

Hong Kong

Hong Kong fue hasta 1997 una colonia británica, hoy en día es parte de China como SAR (Régimen Administrativo Especial), bajo el esquema de un país, dos sistemas...

Hong Kong es una ciudad moderna, cosmopolita. Después de Nueva York, Hong Kong es la segunda ciudad con mayor número de rascacielos del mundo... 

Los rascacielos desde el pico Victoria... 

Una Sinfonía de Luces, un espectáculo de luces que bailan al compás de música y en el cual participan más de 40 edificios... 

El mercado de Jade... 

En la calle Des Voeux, se encuentran los almacenes de productos secos de mar, en los cuales se  consigue hasta aleta de tiburón... 

El Templo Man Mo, uno de los más tradicionales de Hong Kong... 

Jackie Chan, la estrella de Hong Kong... 

La calle de las estrellas... 

Y como dato curioso, los apartamentos detrás de este muro, cuestan en promedio más de US$2.500.000 cada uno... 

viernes, julio 18, 2008

Macao

Macao fue hasta 1999 una colonia portuguesa, hoy en día es parte de China como SAR (Régimen Administrativo Especial), bajo el esquema de un país, dos sistemas. 

Las calles de Macao, me recordaron las calles de Luanda, la notoria influencia portuguesa esta presente en toda la arquitectura de la ciudad, pero contrario a lo que esperábamos, lo único que esta en portugués son los nombres de las calles porque no encontramos a nadie que lo hablara, todo el mundo habla chino y el personal en los sitios turísticos, ingles. 

Macao es conocido mundialmente por ser Las Vegas de Asia, o como lo afirman algunos, Las Vegas es Macao en América. Pero en realidad, si bien el atractivo de las dos ciudades es “El juego”, los casinos de Macao son diferentes de los de Las Vegas, tal vez los únicos que son parecidos son Wynn, MGM y el Venecia. Además los jugadores orientales apuestan mucho más dinero y son mucho más serios y arriesgados. 

La Plaza del Senado... 
 

Las ruinas de San Paulo, lo que queda de la primera iglesia y colegio de los Jesuitas en China... 
Templo de Á – Má, dedicado a la diosa Á – Má (de donde deriva el nombre de Macao)

miércoles, julio 16, 2008

Siempre hay una primera vez...

El viernes empezó como un día de viaje normal... terminar de empacar, dejar la casa lista, el viaje de una hora hasta Bandar, tres horas de vuelo hasta Hong Kong... todo iba normal... 

Cuando llegamos a inmigración, el oficial cuando vio nuestros pasaportes inmediatamente le dijo algo a otro oficial (en Chino, literalmente), lo único que pudimos entender fue “Colombia”... el oficial cogió el pasaporte de mi esposo hizo el proceso rutinario, sello y listo... después cogió el mio y empezó a llenar un formulario... llamo a otro oficial y nos pidieron que por favor lo acompañamos... 

Durante el camino se me pasaron mil ideas diferentes por la cabeza, pensé que me querían requisar físicamente en busca de drogas, pensé que me sometería a radiografías y todos los exámenes que quisieran, pero no me iba a dejar tocar ni loca...

Llegamos a un salón grande con salas pequeñas para interrogatorios... creo que los únicos occidentales eramos nosotros... el oficial le dio nuestros pasaportes a otro oficial... y después de unos 20 minutos esperando me llamaron a entrevista... 

Me preguntaron cual era el motivo de mi viaje a Hong Kong, cual era mi itinerario, en donde me iba a hospedar, cuanto dinero en efectivo y cuantas tarjetas de crédito llevaba y cual era mi trabajo en Colombia(¿?)... 

Después me pidieron que espera en sala y al cabo de una media hora más, estamparon mi pasaporte y nos dejaron seguir... 

Todo gracias a nuestros queridos compatriotas... 

Definitivamente, siempre hay una primera vez...

sábado, marzo 29, 2008

¿Alguien quiere desayunar conmigo III?

Yo soy complicada para comer... complicadisima... empezando porque no me gusta mezclar la comida... como en orden... jamas me como un gordo o la piel... los vegetales me gustan picados en pedazos iguales... 

Mi mamá siempre nos decía “Van a sufrir cuando salgan del país y tengan que comer lo que les toque”... y digamos que en estos casi dos años que llevo como expatriada no es que haya sufrido, pero a veces uno si tiene que “tragarse” algo que no le gusta...

Una de las cosas que me gusta de vivir en el exterior es el roce cultural que uno tiene, es que hay tantas costumbres tan interesantes, y una de esas cosas, es precisamente la comida... y ahora después de 10 meses viviendo en Brunei, soy mucho más arriesgada para probar diferentes platos y de hecho, hay cosas que ahora me gustan...

Esta semana estuve desayunando en un restaurante de comida china... desayuno chino... mi desayuno suele ser como el de la mayoría de los occidentales (o por lo menos eso creo yo) café o chocolate, pan, huevos, cereal, yogurt, jugo, cosas así... pero en este caso, este desayuno estuvo de compuesto de frijoles, pollo, camarones, comida de mar... la verdad es que no volvería a desayunar así nunca... empezando porque todas esas cosas para mi hacen parte del almuerzo no del desayuno... ademas, entendí porque les gusta tanto la salsa de chili, porque disfraza el sabor de la comida y la hace “más comestible”...




domingo, febrero 03, 2008

Tradiciones del Año Nuevo Chino

El año nuevo es la celebración más larga (14 días) y más importante para los chinos, es por eso que la mayoría de los chinos expatriados viajan a sus sitios de origen para celebrar esta fiesta con su familia.

Como parte de los preparativos antes del año nuevo, se realiza la “Limpieza de primavera” en las casas para alejar la mala suerte y recibir la buena suerte en el año que empieza. En este periodo también se acostumbra pagar todas las deudas, decorar la casa y comprar ropa y artículos nuevos.

Los hombres solteros y los niños reciben el “ang pow” que es un sobre rojo con dinero, como un símbolo de buena suerte, la riqueza y la salud en el año que comienza.

Las naranjas - mandarinas representan el oro y se entregan a familiares y amigos como símbolo de riqueza y buena suerte.

“Kung Hei Fat Choi” o "Gong Xi Fa Cai" es el saludo de año nuevo y es un deseo de prosperidad y riqueza.

Mandarinas y los sobres rojos (Ang pow)

viernes, enero 18, 2008

Año Nuevo Chino


Mientras que la navidad paso prácticamente desapercibida en Brunei, Enero se vistió de rojo...
El motivo: el año nuevo chino que empieza el próximo 7 de febrero...


Se estima que el 15% de la población de Brunei son chinos, su influencia en Brunei es notoria, ya que son ellos quienes corren la mayoría de negocios...


Decoración exterior de un almacén en Seria...



Decoración interior...



Venta de artículos de decoración...